Plandemia ante el COVID19

En la presente época de pandemia con seguridad las medidas de protección a la vida deben fortalecerse en las organizaciones, es un momento histórico para todas las compañías, la desaceleración de las economías son un hecho en todos países del mundo, no hay un solo país donde exista un PIB positivo y por consiguiente debemos concentrar nuestra energía en disminuir el impacto de ésta situación que con seguridad será temporal.

Algunos sectores se estarán habilitando gradualmente según el direccionamiento del gobierno central, así que si su sector, se encuentra en las economías próximas a reactivarse, le sugerimos tener presente el protocolo general de bioseguridad, el cual busca mitigar, controlar y realizar un adecuado manejo del SARS COV 2 en su empresa.

1. PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD

Este documento debe contar con medidas generales de bioseguridad, cuya finalidad es mantener su bienestar, el de sus trabajadores y de terceros con los que usted esté se relacione.

Antes de iniciar le invitamos a que lea nuestro artículo gestión de riesgos para todos, con el fin de contextualizar el lenguaje de riesgos y pueda ser de mayor entendimiento el presente artículo.

Ahora presentamos la orientación sobre las medidas de prevención, para reducir la probabilidad de contagio y de transmisión del virus SARS COV 2 durante la ejecución de actividades laborales para trabajo en casa y retorno a las oficinas, conforme lo dispone el Gobierno Nacional, Ministerio de trabajo, el Ministerio de Salud y Protección Social en la Resolución 666 del 24 de abril del 2020.

1.1. LAVADO DE MANOS Y TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS

La Organización mundial de la Salud (OMS) determina que el lavado de manos es indispensable realizarlo de manera constante y recurrente, ya que el nivel de exposición y transmisión se presenta sobre todo desde la interacción que tengamos con objetos a través de nuestras manos. Por ejemplo relacionaremos fuentes de probables de contagio como:

  1. Dinero.
  2. Artículos de la canasta familiar.
  3. Alimentos para nuestro consumo.
  4. Cajeros automáticos

 

El hecho de haber lavado las manos esto NO SIGNIFICA, que exista una barrera protectora por un tiempo determinado en sus manos, por lo contrario si usted se la las manos e inmediatamente después manipulo un objeto que estuviese contaminado, sus manos ya cuentan con el virus.

 

LAVE CONTINUAMENTE SUS MANOS

 

 

1.2. DISTANCIONAMIENTO FÍSICO

Un experimento realizado en el mes de abril de 2020 en Japon determino que incluso las conversaciones pueden ser también un foco de infección para propagar aún más el virus. En dicho experimento se utilizaron cámaras de alta definición y según la Organización mundial de la Salud (OMS), aconsejan que las personas deben guardar un distanciamiento para evitar contagiarse.

En su organización es importante asegurar que exista una distancia mínima de dos (2) metros entre cada persona, resaltamos los resultados del estudio que describen que aquellas gotas producidas por tos y estornudos  caen rápidamente al suelo y no viajan distancias importantes, pero también las cámaras detectaron microgotas que flotan en el aire, incluso veinte minutos continuaban en el aire en un espacio cerrado y es por ello que introducimos la siguiente recomendación.

 

 

 

1.3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PREVENCIÓN DEL COVID-19

Para disminuir la probabilidad de contagio, la organización deberá suministrar a los trabajadores un kit de seguridad personal con el fin de fortalecer su autocuidado, el cual contenga:

  1. Gel antibacterial.
  2. Tapabocas.
  3. Alcohol.

  

1.3.1. Otras recomendaciones

  • Es relevante y no menos importante resaltar, no compartir con NADIE, los implementos de protección
  • Comprar geles antibactariales que en su presentación comercial tenga ficha técnica y certificación invima. Esto debido a que en caso de alguna lesión o alergia presentada usted podrá remitirse al respaldo de una compañía que le podrá brindar orientación y cuidado.
  • Que no pueda ver el virus, no significa que no se encuentre ahí.
  • Si encuentra un lugar concurrido, evítelo y retírese.

 

1.4. MANEJO DE LOS TAPABOCAS, GUANTES Y LENTES

Lo mencionamos en distanciamiento físico, y esas micro gotas al entrar en contacto la nariz, ojos, boca pueden transferir el virus y causarle la enfermedad.

Comunique a sus colaboradores el uso de los tapabocas ya que es fundamental para evitar el contagio; igualmente importante el retiro de estos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso. Determine los pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales, comuníquelos.

Insista en el uso obligatorio del tapabocas dentro de las instalaciones de su empresa, así como en el sistema de transporte público, áreas con influencia masiva de personas, frente a aquellas personas que presenten sintomatología respiratoria,  o que hagan parte de grupos de riesgo.

1.5. LINEAMIENTOS DE HIGIENE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO

Podemos asegurarnos que en nuestras instalaciones podemos generar un espacio preventivo así:

  • Establezca espacios de tiempo donde los trabajadores se laven las manos, cuanto menos cada tres (3) horas.
  • Coloque puntos estratégicos de dispensadores de gel en sus instalaciones.
  • Recuerde a sus trabajadores a través de diferentes medios de comunicación, la importancia y los cuidados preventivos.
  • Desinfección de suelas al ingresar.
  • Desinfección al ingresar a las instalaciones.
  • Procure reforzar las medias de seguridad aplicables al procedimiento de limpieza y desinfección habitual, verifique los productos de limpieza y desinfección destinados a controlar la pandemia, así como fortalecer las medidas de protección del personal que desarrolla la actividad.
  • Dentro de su lineamiento de higiene, limpieza y desinfección tenga en cuenta involucrar vehículos, superficies, herramientas y Elementos de Protección Personal, Almacén para recibo de mercancías.
  • Si cuenta con servicio de mensajería procure contar con un procedimiento para la recepción y entrega de la correspondencia por parte del personal de mensajería en las instalaciones de la empresa. (Tenga en cuenta diligencias en bancos, notarias, otras entidades, finalización de las labores, limpieza y desinfección de su vehículo).

 

 

1.6. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Identifique los residuos considerados de manejo especial por COVID-19 (residuos de paños de limpieza, frascos de productos de limpieza, mascarillas y guantes, etc.), determine un manejo interno y externo ambientalmente seguro.

Suministre los contenedores y las bolsas (negras) que sean necesarios para depositar los residuos por COVID 19.

Capacite a sus colaboradores en la correcta disposición de Residuos (Disponer en doble bolsa negra los residuos considerados de manejo especial por Covid-19) conforme lo establece la resolución 666 del 2020.

 

Insista en rotular como residuos peligroso la bolsa negra.

 

1.7. TOMA DE TEMPERATURA DE LOS TRABAJADORES.

Asegurese de tomar la temperatura de su personal al iniciar labores y al finalizar la jornada de trabajo en sus instalaciones. Sugerimos contar con un formulario en línea donde los campos a preguntar sean:

  • CEDULA.
  • TEMPERATURA.
  • JORNADA: (DESPLEGABLE, DIURNO, TARDE, NOCTURNO).

Así posteriormente podrá incluso realizar seguimiento agíl por medio de tablas dinámicas elaboradas desde Excel por trabajador.

 

Gestión de Evento Adverso

Sí la organización cuenta con un caso confirmado de covid y el trabajador ha trabajado en las instalaciones de la organización y ha interactuado tambien compañeros, es importante seguir el siguiente protocolo:

  1. Notificar ante la EPS, Coronapp y la Secretaría de Salud.
  2. Quien realiza el seguimiento al afectado es el paciente.
  3. La EPS emitirá un certificado de aislamiento preventivo al colaborador.

A Continuación se dispone información oficial por el Gobierno Nacional aquí

 

Otras Recomendaciones y Enlaces

  • Aquí podrás consultar recomendaciones especificas determinadas por el Gobierno nacional con base a tu actividad económica
  • Resolución 797 de 2020 se adopta al protocolo de bioseguridad:

 

Recursos gratuitos

Sí te gusto el contenido, compártelo en las diferentes redes sociales que encuentras, escribenos si tienes dudas y con el mayor de los gustos responderemos ———————————->>>> Te invitamos a descargar contenido en nuestra sección de recursos aquí.

Suscríbete

Con gusto te informaremos cada vez que tengamos actualizaciones, guías de consulta y contenido nuevo descargable, solamente déjanos tu información y nos contactaremos pronto aquí

Call Now Buttonllamar
×