La Tabla Periódica de la Calidad
La tabla periodica de la calidad, recoge una cantidad de 153 elementos que describen métodos estadísticos, metodología DMAIC, herramientas de gestión, sistemas de gestión y administración de riesgos los cuales nutren un desempeño de calidad en las organizaciones.
1. Herramientas Lean
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad se describen metodologías para lograr simplificar procesos. Estos elementos tienen un componente interesante hacia las empresas y es su capacidad de generar ahorros en tiempos y dinero.
Sigla: |
Kai |
Nombre |
Kaizen |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es una Metodología que se asegura el trabajo de equipo en equipo. La metodología la podrás aquí |
Sigla: |
Sm |
Nombre |
Smed |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es una Metodología que despieza las operaciones en actividades y tiene en cuenta la cantidad de valor agregado en términos de tiempo hacia la operación. Consulta aquí el SMED |
Sigla: |
An |
Nombre |
Andon |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es una Metodología que asegura el control visual. Se brinda información a través de colores, lectura.
Consulta aquí el SMED |
Sigla: |
Hsk |
Nombre |
Hoshin Kanri |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es una técnica de planeación estratégica. |
Sigla: |
Vsm |
Nombre |
Value Stream |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es una Técnica que permite visualizar la generación de valor a través de un mapa que describe, actividades que generan valor en el proceso y cuales actividades no generan valor. |
Sigla: |
Am |
Nombre |
Amef |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es una Técnica que permite identificar los fallos que puede tener un producto y servicio. |
Sigla: |
Pk |
Nombre |
Poka Yoke |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad, permite asegurar que los productos y servicios, e incluso proceso, cuenten con mecanismos que permitan evitar errores para el usuario y para el servicio.
Consulta aquí el Poka Yoke |
Sigla: |
Kn |
Nombre |
Kanban |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es un sistema de comunicación que permite controlar la producción
Consulta aquí el Kanban |
Sigla: |
Hj |
Nombre |
Heijunka |
Descripción | Éste elemento en la tabla periódica de la calidad es un sistema de control que permite nivelar la producción a un ritmo de la demanda final. |
2. Definir
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad permite identificar las problemáticas presentes dentro de la organización y como los mismos se alinean hacia la definición de elementos críticos de calidad por parte del cliente.
Sigla: |
Hol |
Nombre |
Hoja de localización |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una hoja que incorpora elementos gráficos como diagramas, gráficos, imágenes, donde se localizan los errores, defectos, de un producto o proceso en especial. |
Sigla: |
Ctq |
Nombre |
Críticos de Calidad |
Descripción | En la etapa de Definir los CTQ permitirá tener claridad de satisfacer los requerimientos del cliente. |
Sigla: |
Mnc |
Nombre |
Mapa de necesidades del cliente |
Descripción | En la etapa de Definir, realizar una mapa de necesidades del cliente, permitirá establecer una relación única con el cliente. |
Sigla: |
Mk |
Nombre |
Modelo Kano |
Descripción | En la etapa de Definir es una herramienta que permite analizar, entender y clasificar de acuerdo con las prioridades, y los requerimientos de los clientes. |
Sigla: |
Ent |
Nombre |
Entrevista al cliente |
Descripción | En la etapa de Definir permite conocer de manera directa con el cliente, sus necesidades y expectativas sobre el producto y servicio de nuestra empresa. |
Sigla: |
Cu |
Nombre |
Cuestionarios |
Descripción | En la etapa de Definir es una herramienta que nos permitirá canalizar de manera tangible las expectativas y necesidades del cliente. Es importante colocar preguntas abiertas, donde el cliente escriba o manifieste y no con preguntas cerradas, que limita la información y por el contrario, deseamos contar con bastante información. |
Sigla: |
En |
Nombre |
Encuestas al cliente |
Descripción | Las encuestas de satisfacción puede determinar una hoja de ruta para la organización en centrarse en CTQ que pueden fortalecer la estrategia de experiencia al cliente. |
Sigla: |
Fo |
Nombre |
Grupos focales |
Descripción | En la etapa de Definir realizar invitaciones a clientes actuales y poder interactuar con ellos para recibir retroalimentación. |
Sigla: |
Pqrs |
Nombre |
Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. |
Descripción | Las PQRS nos permiten identificar oportunidades de mejora para generar cada vez más experiencias ajustadas a las expectativas del cliente. |
Sigla: |
Inm |
Nombre |
Investigación de mercado |
Descripción | El entendimiento del mercado permitirá definir productos y servicios ajustados a las dolencias de los clientes. |
Sigla: |
Lic |
Nombre |
Listas de chequeo |
Descripción | Las listas de chequeo son un instrumento de supervisión, donde los hallazgos definen las oportunidades de mejora. |
Sigla: |
Dp |
Nombre |
Carta de definición de proyecto |
Descripción | Se define el alcance para determinar la hoja de ruta del proyecto que será objeto de mejoramiento para la compañía |
Sigla: |
La |
Nombre |
Líneas de atención |
Descripción | Las líneas de atención al cliente, también son una fuente de información que permitirá ajustar la propuesta de valor y los requerimientos del cliente. |
3. 5 S
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad, apoya al mejoramiento de proceso desde lo básico que es el orden y la limpieza de nuestros espacios de trabajo.
Sigla: |
Sel |
Nombre |
Seleccionar – Seiri |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya a la selección de elementos que no generan valor en nuestro puesto de trabajo o que a su vez hay exceso de los mismos. |
Sigla: |
Org |
Nombre |
Organizar – Seiton |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya a la organización del puesto de trabajo, generando así ubicaciones efectivas para los elementos. |
Sigla: |
Lim |
Nombre |
Limpiar – Seiso |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la limpieza del lugar de trabajo. |
Sigla: |
Est |
Nombre |
Estandarizar – Seiketsu |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la estandarización de actividades de organización, limpieza y selección. |
Sigla: |
Seg |
Nombre |
Seguimiento – Shitsuke |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya al seguimiento de actividades de las 5S como un nuevo hábito de gestión. |
4. Herramientas de Calidad y métodos
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad, permiten generar identificación de actividades que generan valor, la estandarización de tiempo ajustada a la realidad laboral y nivel de operación con base a los requerimientos del cliente.
Sigla: |
Supl |
Nombre |
Suplementos |
Descripción | Los suplementos de trabajo apoyarán a la estandarización de tiempos y movimientos en la organización.
Aquí encontrarás las tablas de suplementos para estandarizar tiempos. |
Sigla: |
Itm |
Nombre |
Ingeniería de tiempos y movimientos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad reúne la combinación de los suplementos y la estandarización de tiempos. |
Sigla: |
Mp |
Nombre |
Mapa de procesos |
Descripción | Los mapas de procesos se pueden describir en secciones como: 1. Procesos estratégicos. 2. Procesos misionales. 3. Procesos de apoyo. |
Sigla: |
Cmp |
Nombre |
Cross – Functional map |
Descripción | Describe la secuencia de procesos en el tiempo y los responsables del proceso que intervienen en cada una de las fases. |
Sigla: | Jit |
Nombre | Just in time |
Descripción | Es un sistema de producción que fabricar las cantidades necesarias y cuando sea requerido. |
Sigla: |
Qfd |
Nombre |
Quality function deployment |
Descripción | Es un proceso de despliegue de las necesidades del cliente para conocer los requisitos de diseño, proceso y control de un producto o servicio. |
Sigla: |
Who |
Nombre |
Calificación objetiva Westinghouse |
Descripción | Éste elemento se utiliza para realizar calificación objetiva del trabajo. |
5. OTIDA
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad, permiten identificar cuáles son las actividades que generan valor a los procesos y cuales son susceptibles de mejora.
Sigla: |
O |
Nombre |
Operación |
Descripción | Cuando mapeamos un proceso, la operación es una actividad que genera valor en nuestro proceso. |
Sigla: |
T |
Nombre |
Transporte |
Descripción | Cuando mapeamos un proceso, el transporte es una actividad que genera valor en nuestro proceso. |
Sigla: |
I |
Nombre |
Inspección |
Descripción | Cuando mapeamos un proceso, la inspección es una actividad que no genera valor y puede ser requerida dentro del proceso. |
Sigla: |
D |
Nombre |
Demora |
Descripción | Cuando mapeamos un proceso, la demora es una actividad que no genera valor al proceso. |
Sigla: |
A |
Nombre |
Almacenamiento |
Descripción | Cuando mapeamos un proceso, el almacenamiento es una actividad que no genera valor, y es requerido dentro del proceso. |
6. Diagrama SIPOC
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad permiten realizar una adecuada caracterización del proceso, la cual describe el nivel de relacionamiento que tiene el proceso de su entrada y su salida.
Sigla: |
Sup |
Nombre |
Suppliers |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad, identifica en los procesos quien es el proveedor inicial del proceso. |
Sigla: |
In |
Nombre |
Inputs |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad, identifica las entradas del proceso que determino el proveedor. |
Sigla: |
Pro |
Nombre |
Process |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad, describe el proceso que se ejecutará con base a los requerimientos del proveedor. |
Sigla: |
Ou |
Nombre |
Outputs |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad, describe el producto entregado por parte del proceso. |
Sigla: |
C |
Nombre |
Clients |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad, describe quien es el cliente del producto o servicio producido en la etapa de proceso. |
7. Técnica de muestreo
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad permiten asegurar la mejor técnica para los diferentes estudios que se puedan realizar dentro de la organización, su variedad es estratégica al momento de tomar una decisión.
Sigla: |
Mus |
Nombre |
Muestreo sistemático |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Se utiliza cuando deseamos sacar aleatoriamente un producto y posteriormente cada X cantidad de producto de la misma referencia tomamos otra muestreo. |
Sigla: |
Mcn |
Nombre |
Muestreo por conglomerado |
Descripción | La variación del subgrupo es similar a la de una población. |
Sigla: |
Mal |
Nombre |
Muestreo aleatorio |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Se utiliza cuando entendemos que cualquier unidad tiene la misma oportunidad de ser seleccionada. Normalmente utilizada en labores de producción. |
Sigla: |
Mue |
Nombre |
Muestreo estratificado |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Se utiliza cuando hay diferentes categorizaciones de producto o servicios en las unidades de negocio de la compañía. Se divide la población en estrategos para seleccionar aleatoriamente en el estrato. |
8. Tipos de indicadores
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad permite definir en las organizaciones los diferentes tipos de indicadores de gestión que se pueden tener dentro de una organización. Para mayor información podrás consultar aquí
Sigla: |
Kefe |
Nombre |
Indicador de efectividad |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Surge de la combinación de indicadores de eficiencia (KEFI) e indicadores de eficacia (KEFIC) |
Sigla: |
Kefi |
Nombre |
Indicador de eficiencia |
Descripción | Son aquellos indicadores que miden la administración de los recursos. |
Sigla: |
Kefic |
Nombre |
Indicador de eficacia |
Descripción | Son aquellos indicadores que miden el cumplimiento de objetivos. |
9. Analizar herramientas Green Belt
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad permiten analizar los procesos a una mayor profundidad, teniendo en cuenta técnicas de identificación de causas y de análisis estadístico.
Sigla: |
Par |
Nombre |
Diagrama Pareto |
Descripción | Este elemento permite realizar una categorización visual respecto al 80/20. Donde el 80% de los datos se encuentran argumentados en el 20% de las causas. |
Sigla: |
RL |
Nombre |
Diagrama de relación lineal |
Descripción | Éste diagrama permite realizar una asociación de datos, donde describe la explicación y relación que tienen un grupo de datos. |
Sigla: |
Ishi |
Nombre |
Diagrama Causa y efecto |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, permite realizar identificación de causa raíz a través de diagramación de una problemática y sus causas. |
Sigla: |
Gn |
Nombre |
Diagrama de Gantt |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, permite realizar una explicación visual de cómo se puede comportar un proceso o proyecto a través de una línea de tiempo. |
Sigla: |
Ano |
Nombre |
Análisis de varianza – Anova |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, permite evaluar la importancia de uno o más factores por medio de hipótesis. |
Sigla: |
R&R |
Nombre |
Gauge R&R – Repetitividad y reproducibilidad |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una metodología estadística que permite evaluar un sistema de medición el cual integra la repetitividad y reproducibilidad. |
Sigla: |
Hg |
Nombre |
Histogramas de frecuencia |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, permite realizar tabulación de datos por medio de barras y así identificar el comportamiento de los datos. Éste elemento es el esencia para el Pareto. |
Sigla: |
Gn |
Nombre |
Gráfico de normalidad |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad describe que si el grupo de datos se encuentran dentro de una línea recta, se considerarán que los datos se encuentran normalmente distribuidos. |
Sigla: |
Gi |
Nombre |
Gráfico de independencia |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, sirve para verificar la existencia de independencia entre los datos obtenidos y el orden en el que fueron realizados los experimentos. Si en la gráfica se describe una tendencia o patrón, entonces es señal de que no hay independencia entre los datos. |
Sigla: |
Bp |
Nombre |
Box Plots |
Descripción | Este elemento permite realizar comparación entre otra agrupación de información con las mismas características. |
Sigla: |
Disp |
Nombre |
Distribución de probabilidad |
Descripción | Las distribuciones de probabilidad describen el comportamiento de datos dentro de un proceso. El más común es la distribución normal, el cual describe una gráfica en forma de campana. |
Sigla: |
Tac |
Nombre |
Tamaño de la clase |
Descripción | Agrupación de datos según el rango. |
Sigla: |
Lse |
Nombre |
Límite superior de la especificación |
Descripción | Es la medida de control máximo que puede estar inmersa en un proceso. Apoya la visualización de gráficos de control. |
Sigla: |
Lie |
Nombre |
Límite inferior de la especificación |
Descripción | Es la medida de control mínimo que puede estar inmersa en un proceso. Apoya la visualización de gráficos de control. |
Sigla: |
Dispi |
Nombre |
Diagrama de Espagueti |
Descripción | Éste diagrama apoya el análisis de procesos. Realizando una descripción de los flujos de material, información, personas en una oficina o fábrica. |
Sigla: |
Dif |
Nombre |
Diseños fraccionados |
Descripción | Es un diseño de experimento donde se elige una fracción de los tratamientos de un factorial completo. |
Sigla: |
Gep |
Nombre |
Gráficos de efectos principales |
Descripción | Describe una comparación de variables, donde el objetivo principal es identificar cuales variables y bajo que combinaciones generan más valor. |
Sigla: |
Cp |
Nombre |
Índice de capacidad potencial |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad representa una comparación de anchos. Indica la cantidad de veces que puede un proceso estar dentro de las especificaciones. |
Sigla: |
Cpk |
Nombre |
Índice de capacidad real |
Descripción | Este elemento es la tolerancia disponible cuando el proceso necesita el 100%. |
10. Mejorar herramientas Black Belt
Este grupo de elementos de la tabla periodica de lacalidad son usados comúnmente para resolver problemáticas de alta complejidad. Su implementación requiere importantes sumas de dinero para asegurar la experimentación para lograr mejor desempeño de los procesos.
Sigla: |
Df |
Nombre |
Diseño factorial |
Descripción | Es un diseño cuyo diseño consta de dos o más factores, cuyas variables pueden ser cualitativas y cuantitativas. |
Sigla: |
Dmf |
Nombre |
Diseño multifactorial |
Descripción | Con el diseño multifactorial se realiza aleatoriamente el proceso, todas las posibles combinaciones que pueden formarse en los niveles seleccionados. |
Sigla: |
Spr |
Nombre |
Superficie de respuesta |
Descripción | Es una metodología estadística que permite modelar y analizar la influencia de una variable sobre otra. |
Sigla: |
Doe |
Nombre |
Diseño de experimentos |
Descripción | Es una metodología estadística que permite generar diferentes combinaciones de datos con el fin de conocer la mayor generación de valor con las variables analizadas. |
11. 4 P
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad apoyan a la planeación y operación de cualquier organización.
Sigla: |
Pol |
Nombre |
Políticas |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, sugiere implementar políticas dentro de la organización |
Sigla: |
Pr |
Nombre |
Procedimientos |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, sugiere documentar procedimientos y la forma de cómo se realizarán las actividades dentro de la compañía. |
Sigla: |
Ins |
Nombre |
Instalaciones |
Descripción | Describe las instalaciones donde se realizan las actividades, puede ser fabrica, en línea, oficinas. |
Sigla: |
Per |
Nombre |
Personas |
Descripción | Describe cuales son las personas y que competencias son requeridas para afrontar las problemáticas que se encuentran de frente. |
12. Medir estadística descriptiva
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad apoyan la medición y el análisis de los datos que podemos tener de un proceso. Los métodos estadísticos descriptivos nos brindarán información útil de apoyo a la toma de decisiones.
Sigla: |
Oee |
Nombre | Overall Equipment Efficiency |
Descripción | Efectividad total de los equipos |
Sigla: |
Cur |
Nombre | Curtosis |
Descripción | Éste elemento nos informa que tanta información o concentración de datos se encuentran cerca de la Media. |
Sigla: |
Rn |
Nombre |
Rango |
Descripción | Es la diferencia que existe entre el máximo y el mínimo de ésta tabla periódica de la calidad. |
Sigla: |
Min |
Nombre |
Mínimo |
Descripción | Este elemento en la tabla periódica de la calidad, determine dentro del grupo de datos, cual es el valor mínimo dentro del universo de datos. |
Sigla: |
Max |
Nombre |
Máximo |
Descripción | Este elemento en la tabla periódica de la calidad, determine dentro del grupo de datos, cual es el valor máximo dentro del universo de datos. |
Sigla: |
Med |
Nombre |
Media |
Descripción | Este elemento en la tabla periódica de la calidad, determina el promedio de los datos. Es la suma total de los datos y se divide por la cantidad total de datos. |
Sigla: |
Mod |
Nombre |
Moda |
Descripción | Este elemento en la tabla periódica de la calidad. Es el dato que más se repite dentro de un grupo de datos. |
Sigla: |
Dve |
Nombre |
Desviación estándar |
Descripción | Este elemento en la tabla periódica de la calidad, y la media son absolutamente compatibles. La desviación mide la desviación de los datos. Entre más cercano a cero (0) sea la desviación, mucho mejor será para el desempeño del proceso o la información que se esté analizando. |
Sigla: |
Dpmo |
Nombre |
Defectos por millón de oportunidades |
Descripción | Es la definición de la cantidad de errores que puede haber en un millón de oportunidades. Este elemento se asocia con el elemento de desviación estándar, que también describe el nivel de sigma de los procesos. |
Sigla: |
YL |
Nombre |
Nivel de calidad |
Descripción | Es la cantidad de eventos libre de defectos. |
Sigla: |
Toc |
Nombre |
Teoría de las restricciones |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la identificación de los cuellos de botella y del análisis de los mismos en los procesos. |
Sigla: |
Ar |
Nombre |
Árbol de realidad |
Descripción | Describe ante una problemática una serie de causas que pueden argumentar el problema. |
13. Limitantes de productividad
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad son elementos toxicos dentro de esta tabla periódica. El exceso de cada uno de los elementos podrá traer sobre costos e insatisfacción al cliente.
Sigla: |
Muri |
Nombre |
Muri |
Descripción | Describe la sobrecarga cómo factor limitante de la productividad, Aquí podrá encontrar mayor especificación de éste elemento. |
Sigla: |
Mura |
Nombre |
Mura |
Descripción | Describe la Variabilidad cómo factor limitante de la productividad, Aquí podrá encontrar mayor especificación de éste elemento. |
Sigla: |
Muda |
Nombre |
Muda |
Descripción | Describe el despedicio cómo factor limitante de la productividad, Aquí podrá encontrar mayor especificación de éste elemento. |
14. Control
Este grupo de elementos de la tabla periódica de calidad apoyan al control de procesos.
Sigla: |
Pcon |
Nombre |
Plan de Control |
Descripción | Éste elemento describe la forma y actividades en que se realizará un plan de control dentro de la organización. |
Sigla: |
Gcon |
Nombre |
Gráficos de Control |
Descripción | Este elemento es una representación de gráfica de la gestión de la información con base al establecimiento de limites superiores de las especificaciones y los limites inferiores de la especificación. |
15. Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar)
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad aseguran el funcionamiento de una organización y también proceso en forma cíclica, desde la definición de la planeación hasta la ejecución de acciones de mejora que permiten redefinir las acciones planeadas.
Sigla: |
Pl |
Nombre |
Planear |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Describe la fase de planeación de un ciclo de proceso. Es importante generar documentación, objetivos que permitan dar norte al proceso. |
Sigla: |
Ha |
Nombre |
Hacer |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Describe lo que debemos realizar con base a los planeado. |
Sigla: |
Ver |
Nombre |
Verificar |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Describe la etapa de verificar la coherencia entre el planear y el hacer. |
Sigla: |
Act |
Nombre |
Actuar |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de la calidad. Describe las decisiones y acciones de mejora sobre nuestros procesos, para que nuevamente nos permitamos ajustar la planeación. |
16. 6 M
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad son una extensión de elementos de definición de problemas, teniendo en cuenta seis (6) elementos que apoyarán el análisis de causas.
Sigla: |
Mo |
Nombre |
Mano de obra |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una categoría espina del Ishikawa que ataca directamente las personas o mano de obra dentro de la problemática. |
Sigla: |
Maq |
Nombre |
Maquinaria |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una categoría espina del Ishikawa que ataca directamente las herramientas, maquinas dentro de la problemática. |
Sigla: |
Me |
Nombre |
Método |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una categoría espina del Ishikawa que ataca directamente los procedimientos que influyen dentro de la problemática. |
Sigla: |
Mea |
Nombre |
Medio ambiente |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una categoría espina del Ishikawa que ataca directamente los factores de medio ambiente que hayan podido causar o generar alguna contribución sobre la afectación. |
Sigla: |
Mat |
Nombre |
Materia prima |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una categoría espina del Ishikawa que ataca directamente los materiales y las afectaciones que hayan contribuido a la problemática. |
Sigla: |
Mdo |
Nombre |
Medición |
Descripción | Éste elemento de la tabla periódica de calidad, es una categoría espina del Ishikawa que ataca directamente los métodos de medición de la problemática. |
17. Sistemas de gestión
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad se encuentran en constante dinamismo. Los sistemas de gestión descritos son los más comunes y de uso estratégico entre las compañías.
Sigla: |
Sgc |
Nombre |
Sistemas de gestión de Calidad |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura un modelo de gestión orientado al producto y la satisfacción del cliente. |
Sigla: |
Sst |
Nombre |
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura un modelo de gestión orientado a la seguridad y salud en el trabajo. |
Sigla: |
Ssi |
Nombre |
Sistemas de gestión de seguridad de la información |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura un modelo de gestión orientado a la protección de la información. |
Sigla: |
Sga |
Nombre |
Sistema de gestión ambiental |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura un modelo de gestión orientado a la protección del medio ambiente. |
Sigla: |
Sia |
Nombre |
Sistema de inocuidad de alimentos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, presenta los modelos de gestión sobre inocuidad de alimentos. |
Sigla: |
Coso |
Nombre |
Committee of Sponsoring Organizations |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, define la administración de riesgos como un proceso continuo, donde gestiona el ambiente interno, establecimiento de objetivos, identificación de eventos, evaluación de riesgos, respuesta al riesgo, actividades de control, información y comunicación y finalmente el monitoreo. |
Sigla: |
Fer |
Nombre |
FERMA – Federation of European Risk Management |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, resalta un enfoque de riesgos a partir de las potenciales amenazas para el cumplimiento de objetivos estratégicos y operacionales. |
Sigla: |
Grc |
Nombre |
Governance Risk Compliance |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, propicia una cultura en la que el cumplimiento de las políticas internas que permita prevenir el fraude financiero y se tenga un manejo preventivo de los riesgos asociados. |
Sigla: |
Kosh |
Nombre |
Kosher |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura la inocuidad de alimentos a través de creencias judías. |
Sigla: | Hal |
Nombre | Halal |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura la inocuidad de alimentos a través de creencias Musulmanes. |
Sigla: |
Basc |
Nombre |
Business Alliance for Secure Commerce |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, promueve la cultura de seguridad a través de la cadena de suministro. |
Sigla: |
Sar |
Nombre |
Sistema de gestión de riesgos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura en un enfoque de identificación de riesgos para la organización. |
Sigla: |
Sarlaft |
Nombre |
Sistema de administración de riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad, asegura el funcionamiento de gestión de riesgos para la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. Cada país cuenta con un organismo que se encarga de liderar ésta temática. |
18. Análisis VRIO (Valioso, Raro, Innovador, Oportunidad)
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad apoyan a la definición estratégica de un producto de calidad.
Sigla: |
Val |
Nombre |
Valioso |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe el valor que genera el producto o servicio hacia un segmento específico de clientes. |
Sigla: |
Rar |
Nombre |
Raro |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe que tan raro es el producto o servicio. |
Sigla: |
Inno |
Nombre |
Innovador |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la innovación si fue incremental o disruptiva. |
Sigla: |
Opn |
Nombre |
Oportunidad |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la identificación de oportunidades de la introducción de ese producto o servicio al mercado. |
19. 8 D
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad describen la composición de la metodología de desarrollo de problemáticas determinadas.
Sigla: |
Dp |
Nombre |
Definir el problema |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad sugiere la definición del problema en primera instancia. |
Sigla: |
Fe |
Nombre |
Formar equipo |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad sugiere la conformación de equipos de trabajo para el desarrollo y solución de la problemática planteada. |
Sigla: |
Desp |
Nombre |
Describir el problema |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad sugiere que se establezcan límites del problema, organizando y recolectando datos en cuatro frentes de trabajo. 1. Cuando. 2. Donde. 3. Cómo. 4. Cuantos. |
Sigla: |
Dcon |
Nombre |
Desarrollar acciones de contención |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe las acciones de contención que se utilizarán para evitar los efectos del problema lleguen al cliente final. |
Sigla: |
Dcr |
Nombre |
Definir causa raíz |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad se combina con otros elementos cómo el Pareto, el Ishikawa, que apoyan a la definición de la causa raíz. |
Sigla: |
Dac |
Nombre |
Desarrollar acciones correctivas |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad consiste en seleccionar las acciones que eliminarán definitivamente la causa raíz. |
Sigla: |
Dap |
Nombre |
Desarrollar acciones preventivas |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad consiste en fortmular acciones que eviten eviten situaciones que aún no han sucedido y podrían suceder con base a los elementos de identificación de riesgos descritos en ésta tabla periódica. |
Sigla: |
Rte |
Nombre |
Reconocer el trabajo en equipo |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad consiste en que los miembros del equipo de trabajo, presente sus resultados brevemente al final de la ejecución del plan. |
19. Análisis Pestal (Políticos, Económicos, Social, Tecnológico, Ambiental, Legal)
La metodología pestal apoya al desarrollo de la matriz DOFA.
Sigla: |
P |
Nombre |
Políticos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe los factores políticos que generarían afectación al modelo de gestión.
Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
Ec |
Nombre |
Económicos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe los factores económicos que generarían afectación al modelo de gestión. Tal y como la relevancia de los impuestos del país, del sector o ciudad donde se operará.
Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
So |
Nombre |
Sociales |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe los factores sociales que generarían afectación al modelo de gestión. Es importante conocer las características sociales de los consumidores.
Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
Tec |
Nombre |
Tecnológicos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe los factores tecnológicos que generarían afectación al modelo de gestión. Tal y como la digitalización de procesos, software disponible en el mercado.
Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
Am |
Nombre |
Ambientales |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe los factores ambientales que generarían afectación al modelo de gestión.
Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
Le |
Nombre |
Legales |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe los factores de regulación legal que generarían afectación al modelo de gestión. Por ejemplo, decretos, leyes, circulares, resoluciones.
Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
20. Análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas)
Este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad apoyan la definición estratégica de autoreconocimiento de un proceso y de una compañía. Su combinación estratégica se encuentra descrita aquí.
Sigla: |
De |
Nombre |
Debilidades |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la identificación de debilidades del proceso. Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
Op |
Nombre |
Oportunidades |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la identificación de oportunidades del proceso. Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
Fo |
Nombre |
Fortalezas |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la identificación de Fortaleza del proceso. Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
Sigla: |
Ame |
Nombre |
Amenazas |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe la identificación de amenaza del proceso. Aquí describimos el proceso de definición de la matriz DOFA. |
21. Herramientas de apoyo a gestión
La presencia de este grupo de elementos de la tabla periodica de calidad, asegura que el funcionamiento de las organizaciones que le implementen se encuentran en altos estándares de gestión
Sigla: |
Das |
Nombre |
Dashboards |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya a la visualización de métricas de manera ágil con base a la información que la organización tenga a disposición.
|
Sigla: |
Sos |
Nombre |
Software de simulación discreta |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya a simulación de lo que podría ser el futuro, a través del ingreso de distribuciones de probabilidad en los modelos de simulación. |
Sigla: |
Sest |
Nombre |
Software de estadística |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya al análisis de los datos en información estadística que apoya la toma de decisión. |
Sigla: |
Stm |
Nombre |
Software de tiempos y movimientos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya la toma de tiempos y movimientos en tiempo real por parte de los analistas de métodos. Aquí podrás suscribirte para nuestro lanzamiento. |
Sigla: |
Slog |
Nombre |
Software logístico |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya al mejoramiento del desempeño de la logística en la organización. |
Sigla: |
Sgd |
Nombre |
Software de gestión documental |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya a la organización de la gestión documental de la compañía. Clasificación de carpetas, ubicación, agilizando la consulta de información en la compañía. |
Sigla: |
Ssgc |
Nombre |
Software de gestión de calidad |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya la administración de sistemas de gestión de calidad. |
Sigla: |
Erp |
Nombre |
Software empresarial |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoyan de manera integral la información de clientes, financiera y de la compañía en general. |
Sigla: |
Crm |
Nombre |
Software de gestión de clientes |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad apoya la administración de clientes, pedidos, cotizaciones e indicadores en general. |
22. Perspectivas Estratéticas
Este grupo de elementos de la tabla periodica de la calidad orientan a la definición de un norte estratégico para la compañía. Se ha logrado identificar que no todas las organizaciones cuentan con éstos cuatro elementos que se encuentran en su absoluto alcance.
Sigla: |
Pf |
Nombre |
Perspectiva Financiera |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad indica si la estrategia de la empresa, contribuyen al logro de los resultados financieros de la compañía. Es decir si la organización define disminuir la deuda de la compañía a un nivel inferior al actual de ese momento, con seguridad se definirán una serie de estrategias que lograrán cumplir ese objetivo y para asegurarse que el objetivo haya sido cumplido se mediría a través de un indicador.
Aquí podrá consultar más sobre perspectivas estratégicas. |
Sigla: |
Pmc |
Nombre |
Perspectiva de mercado y clientes |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad indica indican si la estrategia de la empresa, contribuyen valor diferenciado y sostenible al cliente.
Aquí podrá consultar más sobre perspectivas estratégicas. |
Sigla: |
Ppi |
Nombre |
Perspectivas de procesos internos |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe como se alcanzará la estrategia que como consecuencia atrae los resultados financieros. La visión de mejoramiento continuo y gestión del riesgo son relevantes para el diseño y la medición de la estrategia en ésta perspectiva.
Aquí podrá consultar más sobre perspectivas estratégicas. |
Sigla: |
Paci |
Nombre |
Perspectiva de aprendizaje, crecimiento e innovación |
Descripción | Este elemento de la tabla periódica de calidad describe el papel que representa cómo tal los activos intangibles de la organización para el cumplimiento de los objetivos
Aquí podrá consultar más sobre perspectivas estratégicas. |
Recursos gratuitos
Sí te gusto el contenido, compártelo en las diferentes redes sociales que encuentras, escríbenos si tienes dudas y con el mayor de los gustos responderemos ———————————->>>> Te invitamos a descargar contenido en nuestra sección de recursos aquí.
Suscríbete
Con gusto te informaremos cada vez que tengamos actualizaciones, guías de consulta y contenido nuevo descargable, solamente déjanos tu información y nos contactaremos pronto aquí
Escríbenos todas las preguntas, que tengas sobre la tabla periodica de la calidad en el siguiente recuadro. Con el mayor gusto responderemos.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.